Ars scientiae
23 dic 2011
The Penetrating Radiation Series
The Penetrating Radiation I, 2003.
Descripción: proyectiles de uranio empobrecido (izquierda), Radiografía (derecha, 1015 x 915 mm. cada una
The Penetrating Radiation II, 2003.
Proyectil de uranio empobrecido (izquierda), Radiografía (derecha, 1015 x 915 mm. cada una.
The Penetrating Radiation III, 2003.
Proyectil de uranio empobrecido (izquierda), Radiografía (derecha, 1015 x 915 mm. cada una.
The Penetrating Radiation IV, 2003.
Proyectil de uranio empobrecido (izquierda), Radiografía (derecha, 1015 x 915 mm. cada una.
A partir de la década de los ´50 se ha recurrido al uranio empobrecido, dada su capacidad letal, para ciertos tipos de proyectiles. El uranio reúne dos características que lo convierten en un arma tentadora: el uranio empobrecido es más pesado y duro que el plomo y es pirofórico (se inflama violentamente cuando sufre un golpe y además es reactivo al agua o la humedad, así que se inflama y arde convulsivamente cuando entra en contacto con ella o en condiciones de humedad ambiental). Cantidades ingentes de estos proyectiles han sido utilizados desde entonces en cientos de conflictos por todo el mundo. Los efectos de estas armas son un grave problema para la existencia en este planeta.
Jim Sanborg (1945. Washington, DC), realizó una serie fotográfica “The Penetrating Radiation Series”que ilustra este grave problema.
Luis Mª Iglesia
Luis Mª Iglesia
Su web ofrece una amplia selección de imágenes y descripciones de sus trabajos:
Etiquetas: Ecología; Catástrofe, fotografía, Infografía, Tecnología
posted by Laberintos vs. jardines at 12:02

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home